Herramientas de Evaluación de Justicia Ambiental de la EPA y el CEQ: Cinco Aspectos Clave (2023)

En su Orden Ejecutiva sobre el Abordaje de la Crisis Climática en el País y en el Extranjero, publicada el 27 de enero de 2021, el Presidente Biden instruyó al Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca (CEQ, por sus siglas en inglés) a "crear una Herramienta de Evaluación de Justicia Climática y Económica geoespacial y [publicar] mapas interactivos anuales que destaquen las comunidades desfavorecidas" en apoyo de la Iniciativa Justice40, un esfuerzo integral del gobierno para abordar la Justicia Ambiental.

1. Propósito y Uso Diferente de las Herramientas

CEJST: La CEQ indica que CEJST será utilizado por agencias federales para implementar el objetivo de Justice40 de dirigir el 40 por ciento de los beneficios generales de ciertas inversiones federales a comunidades desfavorecidas en áreas como cambio climático, energía limpia, vivienda asequible y sostenible, desarrollo de la fuerza laboral y más.

EJScreen: La EPA utiliza EJScreen en aplicación de leyes, divulgación, participación y formulación de políticas. Numerosas agencias lo emplean en el contexto de permisos de la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA) para identificar la ubicación y concentración de poblaciones minoritarias y/o de bajos ingresos.

2. Objetivo Común y Datos Similares

CEJST: Identifica comunidades marginadas y sobrecargadas por la contaminación, utilizando indicadores para condiciones de falta de inversión en energía, tránsito, vivienda e infraestructura hídrica, carga desproporcionada de contaminación y desarrollo laboral.

EJScreen: Ofrece acceso a información ambiental y demográfica detallada en los EE. UU., identificando poblaciones minoritarias y de bajos ingresos.

3. Falta de Consideración de Impactos Acumulativos

Ninguna de las herramientas muestra los impactos acumulativos en comunidades desfavorecidas o de justicia ambiental. Sin embargo, tanto la EPA como la CEQ están interesadas en abordar esta omisión y buscan comentarios sobre cómo incorporar un enfoque de impactos acumulativos.

4. Integración de Factores No Ambientales en CEJST

CEJST identifica comunidades desfavorecidas mediante indicadores climáticos o ambientales y factores socioeconómicos. A diferencia de EJScreen, CEJST incluye categorías no estrictamente "ambientales", como la tasa de pérdida agrícola, la tasa de pérdida de construcciones y la carga energética.

5. Posibles Usos Futuros de CEJST

Aunque CEJST busca avanzar en los objetivos de Justice40, es probable que se utilice no solo por agencias, sino también por industrias e individuos. Puede contribuir a determinar el éxito de los permisos, evaluar el impacto ambiental y de salud en comunidades desfavorecidas a nivel federal y estatal, y ser parte de análisis de efectos acumulativos y mitigación.

En resumen, las nuevas herramientas de la EPA y el CEQ ofrecen enfoques diferentes pero complementarios para abordar la justicia ambiental. Su comprensión y uso adecuado son cruciales para tomar decisiones informadas en el ámbito ambiental.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated: 01/09/2023

Views: 6197

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.